¿Sabía usted que un enfermo tiene mayores probabilidades de presentar una pronta recuperación si recibe cuidado profesional en casa? Sí, y es que no sólo la familiaridad de su hogar y mantenerse cerca de los suyos tienen incidencia positiva en el restablecimiento de su salud, sino que usar un servicio de enfermería a domicilio le permite acceder a atención personalizada y exclusiva, ya que dispondrá de un profesional capacitado 100% al cuidado de su familiar.
Encargarse del cuidado de adultos mayores en casa no es cuestión de juego, suele ser una tarea complicada aunque no lo parezca, pues aparte de paciencia y una vocación especial, debe contar también con los estudios adecuados, no sólo es suficiente con tener un buen corazón y definitivamente no es labor recomendable para un familiar, pues suelen desgastarse y descuidarse a sí mismos por cumplir esta tarea.
Entre los beneficios más importantes de contratar un servicio de enfermería a domicilio tenemos:
1.- Mayor independencia:
Una de las cosas que más valora una persona mayor es su independencia. Contar con una enfermera a domicilio puede hacer de sus cuidados una labor más rápida, eficaz y menos invasiva. Asimismo una enfermera puede proporcionar las herramientas adecuadas para el cuidado en casa de un paciente por lesión o cirugía, evitando así pasar tanto tiempo en el hospital.
2.-Involucran a la familia:
La familia es el pilar fundamental para la recuperación y el bienestar de un adulto mayor. Una enfermera utiliza su conocimiento para involucrar a los familiares en el cuidado del paciente. Bien sea que se trate de una condición o enfermedad discapacitante, así como de cuidados postoperatorios o por lesión, una enfermera puede capacitar a la familia en todo lo que necesitan saber para la convivencia con su familiar convaleciente.
3.-Es más que sólo cuidado:
Las enfermeras a domicilio cuentan con experiencia y capacitación humana, así que pueden ser de gran apoyo emocional para el paciente y su entorno. Contar con alguien para hablar o simplemente tener alguien con quien contar puede hacer gran diferencia. Recuerda que el apoyo psicológico es importante para cualquier recuperación o padecimiento crónico.
4.-Atención personalizada:
Las enfermeras a domicilio están capacitadas para atender necesidades específicas según la enfermedad o padecimiento. Podrán adaptar su servicio según los requerimientos especiales del paciente, sean estos de movilidad, higiene y comodidad, alimentación o administración puntual de medicamentos.
5.-Mejoran los resultados
El cuidado y atención de un paciente en casa aumenta significativamente los tiempos de recuperación y calidad de vida. Además hay muchos padecimientos cuya recuperación puede llevarse a cabo en el hogar y no en un hospital donde las facturas pueden elevarse día con día.
Contratar una enfermera a domicilio es la solución más racional y eficaz a la hora de necesitar el cuidado de un adulto mayor o paciente en casa. En Cuidados Dorothea, le ofrecemos el mejor servicio de enfermería a domicilio en Bogotá, a precios accesibles, pues adaptamos nuestra propuesta a sus necesidades y presupuesto. Para mayor información no dude en contactarnos.
3.- Lenguaje: optimizar la capacidad de lenguaje oral y escrito.
Ejercicios de lectura y escritura. Dictados, copias o descripciones de frases, palabras o sílabas.
Asociación de palabras y armar familias de palabras.
Completar palabras.
Ejercicios de repetición de palabras, letras, frases o números. La repetición es vital en pacientes con mayor deterioro cognitivo.
Nombrar los objetos de uso cotidiano, incluso de la comida que hay en la mesa.
4.- Percepción multisensorial: ejercita la percepción y reconocimiento de formas, características físicas, personas y objetos, de forma visual, táctil y auditiva.
Reconocimiento de letras y números en relieve.
Tocar objetos cotidianos para reconocerlos.
Reconocer e imitar sonidos. Imitar sonidos de objetos cotidianos o animales.
Reconocimiento facial de familiares, conocidos y de personajes famosos.
Reconocimiento de colores. Nombre de los colores, asociar los objetos con su color tradicional.
Reconocer imágenes gráficas, mediante asociación de imágenes y palabras, fotografías, letras, números. Apoyarse en láminas para el reconocimiento de objetos cotidianos.
5.- Motricidad: trabaja la capacidad de praxis y motricidad del paciente.
Unir puntos numerados para completar un dibujo.
Dar objetos cotidianos al paciente y preguntarle sobre su nombre, función y uso.
Pedirle que dibuje elementos cotidianos como un teléfono, un árbol o una casa.
Pintar algo de su gusto.
Solicitar al paciente clasificar y servir los ingredientes de una receta culinaria según sus proporciones.
Pedir colaboración al paciente para hacer alguna manualidad e incluso manufacturar o reparar algún mueble u objeto del hogar.
6.- Autoestima: estimula el amor, respeto y valoración del paciente por sí mismo.
Caminatas al aire libre para oxigenar su cerebro y sentirse activo.
Ejercicios aeróbicos de bajo impacto que le ayuden a mantener su fuerza y resistencia.
Pedirle barrer las hojas del jardín o tareas sencillas de hogar, le harán sentirse útil e incluso necesario.
Llevarle a reuniones familiares o con amigos para preservar sus relaciones interpersonales.